Quien soy
Además de mi pasión por la salud mental, me gusta mucho la música, los animales y la naturaleza. ¡Cumplí mi sueño de vivir en una ciudad con playa, mar y montañas (y mucha música)!
Me gusta mantenerme actualizada y en formación continua. Busco crear espacios seguros, donde mis consultantes puedan sentirse cómodos. Creo que soy una afortunada por dedicarme a una profesión tan bonita donde las personas confían en mí y me permiten acompañarlos en procesos importantes y valiosos en sus vidas.
Mi trayectoria profesional
Quiero contarles un poco sobre mi camino profesional para que puedan entender cómo llegué hasta aquí.
Me recibí de médico en diciembre de 2014 en la Universidad Nacional del Litoral, en Santa Fe, Argentina. Desde el inicio, supe que quería especializarme en psiquiatría, por lo que decidí mudarme a Buenos Aires y realizar mi formación en el Hospital Neuropsiquiátrico «Braulio A. Moyano», un hospital especializado en mujeres con trastornos de personalidad y otras condiciones de salud mental complejas. Allí adquirí una gran experiencia trabajando con pacientes que atravesaban situaciones desafiantes, lo que me permitió profundizar en el abordaje psiquiátrico y en la importancia de tratamientos integrales.
Con el tiempo, me di cuenta de que necesitaba herramientas terapéuticas adicionales para comprender mejor a mis pacientes y acompañarlos de manera más efectiva. Esto me llevó a formarme en terapias contextuales, como la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) y la Terapia Dialéctico Comportamental (DBT) en el Centro Argentino de Terapias Contextuales. Estos enfoques han demostrado ser altamente efectivos en personas con desregulación emocional, trastorno bipolar y otras condiciones que generan sufrimiento intenso.
Además, cursé estudios de posgrado en la carrera de Especialización en Psicología Clínica y Terapia Cognitivo Conductual, una formación que me permitió profundizar en modelos transdiagnósticos y técnicas basadas en la evidencia.
Experiencia profesional y formación en DBT
Tuve la oportunidad de trabajar con consultantes que enfrentaban trastornos de personalidad, desregulación emocional y trastornos de la conducta alimentaria en la Fundación FORO, donde fui parte de un equipo liderado por el Dr. Pablo Gagliesi, un gran referente en el área. Allí nos especializamos en Terapia Dialéctico Comportamental Radicalmente Abierta (RO DBT), un enfoque innovador que ayuda a personas con hipocondría, dificultades en la flexibilidad emocional y sobrecontrol conductual.
Como parte de este proceso, participé en la traducción de los manuales de RO DBT al español, contribuyendo a la difusión de esta terapia en Iberoamérica.
Investigación y experiencia internacional
El interés por la investigación siempre ha sido una parte fundamental de mi formación. Realicé una estancia en el Hospital San Joan de Déu, en Barcelona, donde trabajé en estudios sobre primer episodio psicótico y profundicé en el impacto de los tratamientos psicoterapéuticos en la salud mental de las personas.
Al regresar a Argentina, me uní al Equipo de Investigación en Psicoterapias y Tecnologías Digitales de la Universidad de Buenos Aires (UBA), donde seguimos explorando el uso de terapias telemáticas, como el Protocolo Unificado de Barlow para ansiedad, depresión y otros trastornos emocionales. También soy docente en el posgrado de Tratamientos Transdiagnósticos de la Ansiedad y la Depresión en la UBA.
Medicina del sueño y Medicina del Estilo de Vida
Para ofrecer un enfoque integral a mis pacientes, me formé en Medicina del Sueño, Medicina Legal y Medicina del Estilo de Vida. Considero que aspectos como el descanso, la alimentación y la actividad física son fundamentales en el tratamiento de la ansiedad, la distimia y otros trastornos emocionales.
Mi presente en Valencia, España
En 2023, me mudé a Valencia, España, donde comencé a trabajar en ITA PREVI, un centro especializado en trastornos de personalidad y de la conducta alimentaria. En 2024, realicé prácticas formativas en el Hospital Clínico Universitario de Valencia, lo que me permitió convalidar mi título de Especialista en Psiquiatría en España.
Hoy en día, con toda esta experiencia acumulada, acompaño a mis pacientes desde un enfoque integral, combinando psiquiatría, terapias basadas en la evidencia y una visión amplia sobre la salud mental y física. Mi compromiso es ofrecer un tratamiento psicoterapéutico y psicofarmacológico personalizado, brindando herramientas que les permitan alcanzar una vida más alineada con sus valores y metas personales.
▶Investigación y docencia
He publicado artículos en revistas indexadas sobre aplicaciones móviles y salud mental, suicidio y primer episodio psicótico, síndrome de intestino irritable y eventos adversos en la infancia y aplicación del protocolo unificado. He realizado supervisión y dado clases en diferentes hospitales a residentes de psiquiatría y psicología. También he realizado exposiciones en múltiples congresos científicos, soy docente del curso de posgrado en Tratamientos transdiagnósticos de la ansiedad y la depresión de la Universidad de Buenos Aires y formo parte de EPSITED, un equipo de investigación de la misma universidad.
Pide tu cita hoy mismo!!